El curso de Econometría I es una asignatura teórico-práctica de 08 semanas de duración (06 horas semanales), ubicada en el II semestre del doctorado en economía, y tiene como justificación fundamental dotar al estudiante de las metodologías econométricas necesarias para llevar a cabo investigación científica, permitiendo describir la realidad, validar teorías y cuantificar relaciones de impacto entre variables económicas. El objetivo principal es que el estudiante logre el dominio del análisis clásico de regresión lineal (MCRL), partiendo de una base sólida en estadística descriptiva, inferencia estadística y nociones de teoría económica.

El programa inicia con la Unidad I (Introducción), donde se define la econometría, se repasan los fundamentos estadísticos y se enseña el manejo de software econométrico clave (Stata, Gretl). La Unidad II es el corazón del curso, enfocándose en el MCRL: su planteamiento, estimación e interpretación. Un componente crucial es el estudio detallado de los supuestos del modelo, las consecuencias de su violación y los métodos de validación y corrección. La Unidad III (Aplicaciones) lleva el modelo a la práctica al tratar temas como el cálculo de elasticidades, el uso e interpretación de variables explicativas cualitativas (dummies) y la generación de pronósticos y escenarios. Finalmente, la Unidad IV (Tópicos Avanzados) introduce al estudiante a herramientas más sofisticadas, incluyendo las nociones básicas de modelos de regresión con variables categóricas dependientes (Logit/Probit), modelos de Datos Panel (efectos fijos y aleatorios) y modelos de Regresión Cuantílica.

La enseñanza se realiza mediante videoconferencias y laboratorios de computación, con el requisito de que el estudiante realice lecturas previas a cada sesión. La evaluación es principalmente práctica y se compone de un 60% de pruebas teórico-prácticas (que incluyen ejercicios de aplicación) y un 40% dedicado a un Trabajo de Aplicación donde el estudiante debe ajustar un modelo de regresión con datos seleccionados por él mismo, demostrando su capacidad para aplicar las herramientas aprendidas a un problema de investigación real.

Este curso proporciona al estudiante del Doctorado en Economía herramientas analíticas que permiten explicar los eventos más recientes del comercio y las finanzas internacionales. De esta manera, se contribuye al desarrollo de investigaciones originales considerando las interrelaciones entre teoría económica, política comercial internacional, flujos de capital, riesgos sistémicos y dinámicas de desarrollo económico sostenible. Así como a la formulación de estrategias innovadoras frente a los desafíos teóricos, empíricos y prácticos que emergen en el contexto de la economía globalizada y los mercados financieros internacionales.

Este curso proporciona al estudiante del doctorado en economía las herramientas analíticas que posibilitan a través de la abstracción y el desarrollo de un marco conceptual riguroso, la comprensión formal de aspectos vinculados a: (i) los problemas de elección que enfrentan los consumidores o empresas en la asignación de los recursos de una manera eficiente; y (ii) los problemas de equilibrio general, la economía del bienestar, la teoría de la elección social y la economía de la información.