TALLER: HERRAMIENTAS DE I.A PARA LA REDACCIÓN ACADÉMICA

Metodología

Virtual.

Dirigido a

Investigadores, docentes y estudiantes de postgrado en el área de las ciencias sociales; interesados en perfeccionar sus competencias de escritura académica con apoyo de la IA.

Inicio.

Inicio: 20, 27 de junio y 04 de julio de 2025

Con una duración de 12 horas académicas.

Costo de inversión

Pago de contado: 15 $

Pago fraccionado:

  • 7,5$ al momento de formalizar la inscripción.
  • 7,5$ antes de la segunda clase del taller.

Tasa de cambio del BCV al día de la transferencia.

Cuenta bancaria:

Transferencia en el Banco Mercantil

Cuenta Corriente: N° 0105-0672-73-8672006038

A nombre de CORPOULA AC

RIF: J- 30952571-9

Pagos en moneda extrajera.

Si vive fuera de Venezuela, o, reside en el país, pero pagará su inscripción en Moneda Extranjera mediante transferencia por Paypal.

Debe recargar el monto correspondiente a la comisión de Paypal sobre el monto del diplomado.

El correo para la cuenta de Paypal es: corpoula@gmail.com

Con este link pueden  calcular la comisión:

https://vendercomprardolares.com/calculadora-comisiones-paypal.php

Pagos desde fuera de Venezuela, 100% anticipado.

Información de contacto:

0424 – 7286393

facesulavirtual.org/cide

@cidefacesula

 

Objetivo general

Integrar potencialidades de la inteligencia artificial en la redacción académica en ciencias sociales, sin descuidar los principios científicos, éticos, epistemológicos y metodológicos.

Objetivos específicos:

1) Introducir la noción de IA en la redacción académica, para reflexionar sobre sus implicaciones en la investigación en ciencias sociales.

2) Explorar técnicas y plataformas de IA que puedan mejorar la estructura y el estilo de los textos académicos.

3) Analizar los alcances. limitaciones y posibilidades de la IA en la redacción académica.

Contenido programático - Taller: Herramientas de inteligencia artificial para la redacción académica.
  • Fundamentos de la redacción académica en ciencias sociales y los desafíos de la inteligencia artificial. 
  • Uso de las herramientas de inteligencia artificial para optimizar los textos académicos y las instrucciones para la investigación.
  • Sesgos, privacidad y autoría de los textos generados con inteligencia artificial, formas de citar, ventajas, desventajas y sus limitaciones.