Conócenos
Generar y difundir conocimientos científicos en las disciplinas de la Administración y la Gerencia, a través de tres actividades fundamentales: Investigación, Postgrado y Extensión, todo ello en procura de desarrollar capacidades y potencialidades en nuestros estudiantes, actores y aliados, fortaleciendo su contribución a un mundo más sustentable y justo.
Nuestra razón de ser
Misión
Contribuir a la generación y difusión de conocimiento científico en el área de las ciencias administrativas, mediante actividades de investigación, docencia y extensión, aportando la experticia de personas que se caracterizan por querer alcanzar un elevado nivel académico y profesional en su saber.
La investigación sostiene la misión del CIDE de desempeñar un rol importante en nuestra sociedad merideña y de la región.
Visión
Buscamos ser un centro de investigación reconocido por su rigor intelectual y científico, excelencia académica y sentido crítico en el área de las ciencias administrativas, que busca constantemente formar de manera integral a sus actores organizacionales, para que sean excelentes profesionales y ciudadanos socialmente responsables.
La sostenibildad es el norte de nuestra responsabilidad social.
Valores
Nuestros valores están centrados en la objetividad e integridad, así como en el respeto a las personas y la responsabilidad social y mediambiental.
Estos valores se conforman como los pilares del CIDE que refuerzan nuestra coherencia, al tiempo que fundamentan nuestro crecimiento y visión de las cosas, para cumplir a cabalidad con nuestros roles en la sociedad.
Somos una de las ramas del árbol, por tanto, somos el árbol en sí mismo.

Profesora Alice Araujo
Doctora en Ciencias Humanas, Universidad del Zulia. Magíster por la New Schoolfor Social Research (1982) de la NYU (USA), en Gerencia y Desarrollo de Recursos Humanos). Licenciada en Administración, Mención Gerencia, ULA. Áreas de investigación: Gerencia de Recursos Humanos, Gestión de Pequeñas Empresas, Desarrollo Local y Relación Universidad sector Productivo. Profesora Invitada en el programa de Postgrado del CIDE (ULA).

Profesora Marlene Peñaloza
Doctora en Economía Aplicada. Universidad de La Laguna. Tenerife-España en Convenio con la ULA. Msc. en Administración Pública, mención Administración Regional y Urbana (ULA). Lic. en Administración (ULA) mención Gerencia. Profesora Titular en el Área de Mercadotecnia. Directora del Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE), FACES-ULA (Nov. 2011 a la fecha). Áreas de Investigación: Historia y pensamiento de la Administración, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial.

Profesora María Fernanda Peña
Doctora y magíster en Derecho Universidad de Los Andes, Bogotá-Colombia (UNIANDES). Especialista en Derecho Corporativo (UNIMET). Abogada (ULA). Miembro del Centro de Investigaciones en Propiedad Intelectual (CIPI-ULA). Áreas de investigación: derecho corporativo, derecho societario, derecho de grupos empresariales, análisis económico del derecho.

Profesor Francisco García
Doctor en Ingeniería Industrial, mención Análisis de Decisiones y Tecnologías de la Información de la Universidad Anáhuac, D. F. México. Maestría en Ingeniería Industrial (Universidad Anáhuac, México). Licenciado en Administración (ULA). Áreas de investigación: Administración de la Cadena de Suministros, Logística y Administración de Operaciones, Matemática Financiera y Evaluación de Proyectos; Optimización, Productividad; Simulación, Modelado e Investigación de Operaciones; Prospectiva por Escenarios.

Profesora Ismaira Contreras.
Doctora en Ciencias Humanas HUMANIC (ULA). Magister Scientiae en Administración. Licenciada en Contaduría Pública. Profesora en la categoría Titular (ULA). Miembro del Grupo de Investigación sobre las Organizaciones (GIO) del CIDE-FACES-ULA. Áreas de Investigación: oportunidades de inversión de las PyMES, oportunidades de financiamiento de las PyMES, Análisis financiero de empresas por sectores económicos, Gestión financiera de corto plazo en las PyMES, Gestión y/o desempeño de las Instituciones microfinancieras, desarrollo del mercado microfinanciero en Venezuela, impacto de los programas microfinancieros

Profesor Daniel Ramírez Calderón
Doctor en Dirección de Empresas (Universidad UCEMA, Argentina). Master Business Administration (University of Scranton, Pennsilvania USA). Licenciado en Administración (ULA). Profesor Titular del Departamento de Ciencias Administrativas perteneciente a la Cátedra de Operaciones y Métodos Cuantitativos. Integrante del Grupo de Investigación sobre Agricultura, Gerencia y Ambiente (GISAGA). Áreas de investigación: Toma de decisiones, Métodos Cuantitativos y Finanzas Empresariales.

Profesora Ghelly Ramírez
Licenciada en Administración de Empresas, Universidad de Los Andes (ULA), Mérida – Venezuela. Magister en Administración, mención Finanzas (CIDE – ULA), Mérida – Venezuela. Docente adscrita al Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE) de la Facultad de Ciencias y Sociales de la Universidad de Los Andes. Docente colaboradora de la Cátedra de Administración Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes. Miembro de la Línea de investigación Finanzas del CIDE. Miembro del cuerpo de arbitraje de la Revista Visión Gerencial.

Profesora Melissa Maiella
Ingeniero Químico (ULA), Lic. en Administración de Empresas(ULA), Msc. en Administración. Tutor Virtual e Integrante del Plan de Formación Docente (ULA), Diplomado en Gerencia de Proyectos (CIDIAT), Analista de Control de Calidad en Aguas de Mérida(2014).